viernes, 12 de junio de 2009

TRABAJO DE CLASE

Link en donde se encuentra el trabajo de diagramas de UML, el cuál se trabajó el dia 11 de junio del 2009. Para verlo click en el siguiente enlace:
http://cid-15530b346998fe50.skydrive.live.com/self.aspx/UML/ejercicio.doc

martes, 9 de junio de 2009

EJERCICIOS EN CLASE

http://analisys-desiguml.blogspot.com/


martes 2 de junio de 2009


ARQUITECTURA BAJO CAPAS
EJERCICIO 1Se contratan los analistas del sena del programa ADSI segundo trimestre para realizar un Análisis Detallado de Sistemas de Información, para ello tienen que ubicar en el diagrama cada uno de los conceptos que a continuación se relacionan para mostrar la arquitectura tecnologica de la multinacional Great Leaders :

Javascript - Mozilla-Php-Internet Explorer-API (Application Programming Interface)-GUI (Interfaz Grafica de Usuario)-Capa de Presentacion-Capa Logica del Negocio-Formularios-Gestor de la Base de Datos-Motor de Base de Datos- Codigo Fuente-Reglas del Negocio-Cliente-Servidor de Aplicaciones- Datos-Validacion-Calculos-SQL-SQL SERVER-MySql-Clases-Nodo-Libreria-Uml-Browser-DDL-DML-Servidor WEB-Actor-Usuario-Capa de Datos-Casos de Uso-Servidor Base de Datos-Servidor de Correo-Xml-Http-Html-Delphi-Postgre-Drives-SGBD-Servidor TOMCAT-Servidor IIS-Power Builder-Visual Basic-C #-C ++ -JAVA-.NET-JSP-MIDDLEWARE-IP-FTP-TCP-DHCP-DNS-Solicitud-Respuesta-plotter-impresora-Ipad-palm Celular-Routher-Switch-Red LAN-Red WAN-Pc-Portatil-Modem-Applet- Adobe Dreamweaver Flash-PDA-Windows-Mac-Linux-Unix-Mandriva-Herramientas Ofimaticas-Software Educativo-Software Empresarial-Rational Rose-OracleEnterprice -Hipermedia- Enterprice Architect-Messenger-hotmail-yahoo-Opera-iTunes-OS/2-Macintosh-Desktop-Laptop-Iphone-Web Services-Programadores-Desarrolladores-Analistas-DBA-Roles- Componentes-archivos ejecutables -

Según su análisis complementar el diagrama y colocar los conceptos lo mas apropiado posible,El diagrama tiene que tener sentido común y lógica











EJERCICIO 2

Análisis – Diseño de Sistemas de Información

1) Se desea construir los casos de uso para el software de informatización de una biblioteca:
1.1 Elabore una relación de actores y casos de uso
1.2 Haga una descripción breve de los casos de uso
1.3 Elabore un diagrama de casos de uso del software de informatización de una biblioteca
1.4 Realice una descripción detallada de algún caso de uso












2) De acuerdo al caso de uso enunciado en el item 1.3 elaborar:
Un Diagrama de Clases (min 5 clases)















Un Diagrama de Secuencia















Un Diagrama de Estados
















Un Diagrama de Actividades











Un Diagrama de Comunicación

















miércoles, 20 de mayo de 2009

DIAGRAMAS DE COMUNICACION


INTEGRANTES : GRUPO: 40089
RODRIGO GARZÓN ADSI
IVAN VARGAS
SHIRLEY OCHOA

Diagrama de comunicación

PALABRAS CLAVES:

Objeto: En la programación tradicional, se distingue entre los datos y los procedimientos.

Cliente: Cualquier elemento de un sistema de información que requiere un servicio mediante el envío de solicitudes al servidor.

Actor: Se le llama actor a toda entidad externa al sistema que guarda una relación con este y que le demanda una funcionalidad. Esto incluye a los operadores humanos pero también incluye a todos los sistemas externos así como a entidades abstractas como el tiempo.
En el Lenguaje Unificado de Modelado (UML) 2.0, un diagrama de comunicación es una versión simplificada del diagrama de colaboración de la versión de UML.

LOS DIAGRAMAS DE COMUNICACIÓN:

Se llamaban Diagramas de Colaboración en UML 1. Nos sirven para enfatizar los vínculos de datos entre los participantes de una interacción. Usan numeración para mostrar la secuencia de un mensaje y usualmente.
Un diagrama de Comunicación modela las interacciones entre objetos o partes en términos de mensajes en secuencia. Los diagramas de Comunicación representan una combinación de información tomada desde el diagrama de Clases, Secuencia, y Diagrama de casos de uso describiendo tanto la estructura estática como el comportamiento dinámico de un sistema.
Los diagramas de comunicación y de secuencia describen información similar, y con ciertas transformaciones, pueden ser transformados unos en otros sin dificultad.
Para mantener el orden de los mensajes en un diagrama de comunicación, los mensajes son etiquetados con un número cronológico y colocado cerca del enlace por el cual se desplaza el mensaje. Leer un diagrama de comunicación conlleva comenzar en el mensaje 1.0, y seguir los mensajes desde un objeto hasta el siguiente, sucesivamente.

IMÁGENES












DIAGRAMA QUE MUESTRA LA ARQUITECTURA

VIDEOS:

http://www.youtube.com/watch?v=OscTrgKpGrI


VENTAJAS Y DESVENTAJAS:

Existe una equivalencia semántica
Si el esquema es simple, el comportamiento será simple.
Se Permite la generación de código
Los Diagramas de colaboración (Comunicación) muestran claramente los objetos a los que está conectado un determinado objeto.
En los diagramas de comunicación no se muestra mejor el orden en que se ejecutan los mensajes a diferencia de los Diagramas de secuencia.
Deben ser legibles y comprensibles para un usuario no experto.
Si hay mucho comportamiento condicional, se deben usar diferentes escenarios.


CONCLUSIONES

1. Los diagramas de comunicación son utilizados de forma diferente a la de los actores.
2. Pues, los diagramas de comunicación tienen receptor y emisor, además, tiene un sistema que le permite comunicarse a los usuarios, ya sea como pop ejemplo, un sistema telefónico.
3. Tiene interacción entre objetos, que permiten enviarse mensajes de secuencia.
4. Permite identificar un mensaje, porque va etiquetado y permite verlo desde un objeto hasta el otro.

BIBLIOGRAFÍA



http://es.wikipedia.org/wiki/Lenguaje_Unificado_de_Modelado


http://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_comunicaci%C3%B3n


http://www.jtentor.com.ar/post/UML-Diagramas.aspx


http://translate.google.com.co/translate?hl=es&langpair=enes&u=http://www.agilemodeling.com/artifacts/communicationDiagram.htm&prev=/translate_s%3Fhl%3Des%26q%3Ddiagrama%2Bde%2Bcomunicacion%2Buml%26tq%3Duml%2Bcommunication%2Bdiagram%26sl%3Des%26tl%3Den


http://translate.google.com.co/translate?hl=es&langpair=enes&u=http://www.visual-paradigm.com/VPGallery/diagrams/Collaboration.html&prev=/translate_s%3Fhl%3Des%26q%3Ddiagrama%2Bde%2Bcomunicacion%2Buml%26tq%3Duml%2Bcommunication%2Bdiagram%26sl%3Des%26tl%3Den

martes, 19 de mayo de 2009

DIAGRAMA DE COMUNICACIONES


Diagrama de comunicación
En el Lenguaje Unificado de Modelado (UML) 2.0, un diagrama de comunicación es una versión simplificada del diagrama de colaboración de la versión de UML 1.x.
Un diagrama de Comunicación modela las interacciones entre objetos o partes en términos de mensajes en secuencia. Los diagramas de Comunicación representan una combinación de información tomada desde el diagrama de Clases, Secuencia, y Diagrama de casos de uso describiendo tanto la estructura estática como el comportamiento dinámico de un sistema.
Los diagramas de comunicación y de secuencia describen información similar, y con ciertas transformaciones, pueden ser transformados unos en otros sin dificultad.
Para mantener el orden de los mensajes en un diagrama de comunicación, los mensajes son etiquetados con un número cronológico y colocado cerca del enlace por el cual se desplaza el mensaje. Leer un diagrama de comunicación conlleva comenzar en el mensaje 1.0, y seguir los mensajes desde un objeto hasta el siguiente, sucesivamente.

LOS DIAGRAMAS DE COMUNICACIÓN:

Se llamaban Diagramas de Colaboración en UML 1. Nos sirven para enfatizar los vínculos de datos entre los participantes de una interacción. Usan numeración para mostrar la secuencia de un mensaje y usualmente.
Un diagrama de Comunicación modela las interacciones entre objetos o partes en términos de mensajes en secuencia. Los diagramas de Comunicación representan una combinación de información tomada desde el diagrama de Clases, Secuencia, y Diagrama de casos de uso describiendo tanto la estructura estática como el comportamiento dinámico de un sistema.
Los diagramas de comunicación y de secuencia describen información similar, y con ciertas transformaciones, pueden ser transformados unos en otros sin dificultad.
Para mantener el orden de los mensajes en un diagrama de comunicación, los mensajes son etiquetados con un número cronológico y colocado cerca del enlace por el cual se desplaza el mensaje. Leer un diagrama de comunicación conlleva comenzar en el mensaje 1.0, y seguir los mensajes desde un objeto hasta el siguiente, sucesivamente.



VENTAJAS Y DESVENTAJAS:
Existe una equivalencia semántica
Si el esquema es simple, el comportamiento será simple.
Se Permite la generación de código
Los Diagramas de colaboración (Comunicación) muestran claramente los objetos a los que está conectado un determinado objeto.
En los diagramas de comunicación no se muestra mejor el orden en que se ejecutan los mensajes a diferencia de los Diagramas de secuencia.
Deben ser legibles y comprensibles para un usuario no experto.
Si hay mucho comportamiento condicional, se deben usar diferentes escenarios.

miércoles, 13 de mayo de 2009

EJERCICIOS DE DIAGRAMAS

13/05/09
Ejercicios 1 y 2 trabajados en la clase de hoy sobre diagramas de caso de uso y actores.
Se encuentran el el siguiente enlace:
http://cid-15530b346998fe50.skydrive.live.com/browse.aspx/TRABAJO%20DE%20UML?nl=1&uc=1&isFromRichUpload=1

miércoles, 6 de mayo de 2009

DIAGRAMAS CON FORMATOS

SOLUCIÒN




VALIDAR ADMINISTRADOR:
No.
Descripción
01
Validar administrador

Verificar que el login y password ingresado por el administrador sea el correcto.
02
Consultar Información

Ofrecer los diversos servicios que tiene el portal de la liga, tales como, inscripciones virtuales, noticias de la liga, e información detallada de la liga, por ejemplo, torneos, programación de los juegos, resultados y clasificación de los equipos, además el usuario podrá consultar torneos de diferentes fechas .


03
Mostrar información
Muestra todo lo necesario para este usuario.
04

05

06


REFERENCIA CASO DE USO: CASO DE USO - 01

NIVEL
Alto _X_ Medio__ Bajo__
Nombre
Validar Administrador

Actor(es)
Administrador

Descripción
Este caso de uso es iniciado por el Administrador. Valida al Administrador mediante un login y password, al ser confimados los datos, el usuario accede a los servicios.

Precondiciones
- Estar el administrador en la base de datos.
Postcondiciones
N/A
Referencia cruzada
N/A
ACCIÓN DE LOS ACTORES
RESPUESTA DEL SISTEMA
El administrador solicita ingreso al sistema
Valida los datos recibidos, si son correctos ingresa al sistema si no son correctos hay denegación al sistema
FALLO POSIBLE
SOLUCIÓN

Password y nombre de
usuario no coinciden.


Aviso de nombre de usuario y password son incorrectos.



ASIGNAR CLAVE:
No.
Descripción
01
Asignar clave

A partir del login y password ingresado al sistema, verifica los datos que sean los correctos.
02
Ingresar al sistema
El usuario ingresa al sistema a crear cuenta nueva


03
Ingresar datos
El sistema pide una información al usuario
04
Verificar datos
El sistema confirma los datos ingresados por el usuario
05
Asignar clave
El sistema, después de corroborar los datos ingresados por el usuario, inmediatamente le asigna una contraseña
06


REFERENCIA CASO DE USO: CASO DE USO - 01

NIVEL
Alto __ Medio_X_ Bajo__
Nombre
Asignar clave

Actor(es)
usuario

Descripción
Este caso de uso es iniciado por el Sistemar. Valida al Usuario mediante sus datos ingresados, al ser confirmada la informaciòn, el usuario accede a los servicios.

Precondiciones
- Estar el administrador en la base de datos.
Postcondiciones
N/A
Referencia cruzada
N/A
ACCIÓN DE LOS ACTORES
RESPUESTA DEL SISTEMA
El usuario solicita acceso a la información desde una terminal como cliente del sistema
Valida los datos recibidos, si son correctos asigna clave si no son correctos hay denegación al sistema
FALLO POSIBLE
SOLUCIÓN

Datos y nombre de
Usuario no coinciden.


Aviso de nombre de usuario y datos son incorrectos.











INSCRIBIR USUARIO:


No.
Descripción
01
INSCRIBIR USUARIO
el usuario ingresa datos al sistema
02
Pedir datos
Pedir que ingrese user name, password y el nombre

03
Registrar datos de usuario
El usuario le registra la información al otro usuario, para ingresarlos al sistema
04
Verificar datos
Verifica si los datos si están correctamente bien ingresado o no en el sistema
05
Guardar datos
Después, de haber ingresado correctamente los datos el sistema se encarga de guardarlos.
06
Muestra información
Después de guardar los datos el sistema se encarga de mostrarle al, usuario la información guardada.





CASOS DE USO


REFERENCIA CASO DE USO: CASO DE USO - 01

NIVEL
Alto _X_ Medio__ Bajo__
Nombre
Inscribir usuario

Actor(es)
Usuario, usuario
Y sistema
Descripción
Este caso de uso es iniciado por el Administrador. Valida al Administrador mediante un login y password, al ser confimados los datos, el usuario accede a los servicios.

Precondiciones
- Estar el administrador en la base de datos.
Postcondiciones
N/A
Referencia cruzada
N/A
ACCIÓN DE LOS ACTORES
RESPUESTA DEL SISTEMA
Un usuario es el que ingresa los datos y el segundo usuario transmite la información al primero y al sistema.
Valida los datos recibidos, si son correctos ingresa al sistema si no son correctos hay denegación al sistema
FALLO POSIBLE
SOLUCIÓN

Password y nombre de
usuario no coinciden.


Aviso de nombre de usuario y password son incorrectos.







CONSULTAR INSCRIPCIÓN
No.
Descripción
01
Ingresar al sistema
Consultar los datos

02
Ingresar nombre usuario
Este la permite ingresar el nombre del usuario par por lo deja entrar al sistema
03
Ingresar contraseña
Este es necesario para tener acceso la información que quiere obtener
04
Verificar nombre de usuario
Este se encarga de mirar si el nombre está bien digitado para poderlo pasa al sistema y si no lo deja ingresar

05
Verificar contraseña
Este después de la ingresar la contraseña se encarga de verificar si está bien digitada la contraseña para después desalo ingresar al sistema si está bien digitada y si no lo estas pues no lo deja ingresar
06
mostrar información
Después de guardar los datos el sistema se encarga de mostrarle al, usuario la información guardada.
07
Verificar inscripción
Este le muestra a lo usuario si sus datos han sido ingresados correctamente





CASOS DE USO


REFERENCIA CASO DE USO: CASO DE USO - 01

NIVEL
Alto _X_ Medio__ Bajo__
Nombre
Ingresar al sistema
Actor(es)
Usuario y sistema
Descripción
Este caso de uso es iniciado por el Administrador. Valida al Administrador mediante un login y password, al ser confimados los datos, el usuario accede a los servicios.

Precondiciones
- Estar el administrador en la base de datos.
Postcondiciones
N/A
Referencia cruzada
N/A
ACCIÓN DE LOS ACTORES
RESPUESTA DEL SISTEMA
El usuario requiere una información la cual el sistema se la está pidiendo para poderlo dejar ingresar al sistema
Valida los datos recibidos, si son correctos ingresa al sistema si no son correctos hay denegación al sistema
FALLO POSIBLE
SOLUCIÓN

Password y nombre de
usuario no coinciden.


Aviso de nombre de usuario y password son incorrectos.





MODIFICAR INSCRICIÓN
No.
Descripción
01
INGRESAR AL SISTEMA
Permite el asesó al usuario
02
ingresar nombre del usuario y contraseña
Escriba su usuario y contraseña para poder entrar al Login
03
Actualizar datos
Observar los datos para saber si hay que modificarlos o no
04
Verificar nombre de usuario y contraseña
El sistema identifica si el usuario escribió correctamente su usuario y contraseña.
05
Mostrar información
El sistema muestra la información del usuario
06
Guardar datos
El usuario mira que haya quedado todo en orden y procede a guardar los cambios realizados





CASOS DE USO


REFERENCIA CASO DE USO: CASO DE USO - 01

NIVEL
Alto _X_ Medio__ Bajo__
Nombre
Modificar inscripción
Actor(es)
Usuario y sistema

Descripción
Este caso de uso es iniciado por el usuario. Valida al sistema mediante un login y password, al ser confimados los datos, el usuario accede a los servicios.

Precondiciones
- Estar el administrador en la base de datos.
Postcondiciones
N/A
Referencia cruzada
N/A
ACCIÓN DE LOS ACTORES
RESPUESTA DEL SISTEMA
El usuario ingresa y realiza sus labores dentro del sistema
Valida los datos recibidos, si son correctos ingresa al sistema si no son correctos hay denegación al sistema
FALLO POSIBLE
SOLUCIÓN

Password y nombre de
usuario no coinciden.


Aviso de nombre de usuario y password son incorrectos.













ELIMINAR INSCRIPCIÓN
No.
Descripción
01
Ingresar al sistema
El usuario accede a éste.
02
Ingresar usuario y contraseña
El usuario ingresa su contraseña para poder tener acceso al sistema
03
Ver datos
Al haber ingresado, el usuario puede ver su información privada
04
Borrar datos
El usuario eliminará su inscripción borrando la información que él mismo introdujo.
05
Verificar usuario y contraseña
El sistema identifica que éstos sean correctos
06
Deshacer y guardar
El usuario elimina la información y guarda, para qur queden hechos los cambios
07
Mostrar inscripciones vacías
El sistema le muestra al usuario que sus cambios dieron resultado





CASOS DE USO


REFERENCIA CASO DE USO: CASO DE USO - 01

NIVEL
Alto __ Medio__ Bajo_X_
Nombre
Eliminar inscripción
Actor(es)
Usuario y sistema
Descripción
Este caso de uso es iniciado por el usuario. Valida al sistema mediante un login y password, al ser confimados los datos, el usuario accede a los servicios.

Precondiciones
- Estar el administrador en la base de datos.
Postcondiciones
N/A
Referencia cruzada
N/A
ACCIÓN DE LOS ACTORES
RESPUESTA DEL SISTEMA

Valida los datos recibidos, si son correctos ingresa al sistema si no son correctos hay denegación al sistema
FALLO POSIBLE
SOLUCIÓN

Password y nombre de
usuario no coinciden.


Aviso de nombre de usuario y password son incorrectos.




CONSULTAR INSCRIPCIONES
No.
Descripción
01
Ingresar al sistema
El usuario accede a éste
02
Ingresar nombre de usuario
El usuario ingresa su login

03
Ingresar contraseña
El usuario ingresa su password

04
Verifica nombre de usuario
El sistema identifica al usuario
05
Verifica contraseña
El sistema identifica al usuario y corrobora la contraseña que coincidan
06
Muestra información
El sistema le muestra la información que necesita el usuario
07
Ver inscripciones
El usuario observa su información dentro del sistema





CASOS DE USO


REFERENCIA CASO DE USO: CASO DE USO - 01

NIVEL
Alto _X_ Medio__ Bajo__
Nombre
Consultar inscripciones

Actor(es)
Usuario y sistema

Descripción
Este caso de uso es iniciado por el Administrador. Valida al Administrador mediante un login y password, al ser confimados los datos, el usuario accede a los servicios.

Precondiciones
- Estar el administrador en la base de datos.
Postcondiciones
N/A
Referencia cruzada
N/A
ACCIÓN DE LOS ACTORES
RESPUESTA DEL SISTEMA
El usuario solicita acceso a la información desde una terminal como cliente del sistema
Valida los datos recibidos, si son correctos ingresa al sistema si no son correctos hay denegación al sistema
FALLO POSIBLE
SOLUCIÓN

Password y nombre de
usuario no coinciden.


Aviso de nombre de usuario y password son incorrectos.



CONSULTAR INFORMACIÒN DEL PORTAL
No.
Descripción
01
Ingresar al portal
El aspirante ingresa a su portal a través del sistema
02
Ingresar usuario y contraseña
El aspirante debe escribir correctamente su usuario y su contraseña

03
Ver información
El aspirante puede acceder a su información necesaria
04
Verifica usuario y contraseña
Esto lo hace el sistema
05
Muestra información
El sistema muestra la información al aspirante
06
Cerrar y salir
El usuario observa la información necesaria, y si es el caso la salva y luego sale del sistema





CASOS DE USO


REFERENCIA CASO DE USO: CASO DE USO - 01

NIVEL
Alto _X_ Medio__ Bajo__
Nombre
Consultar información de portal

Actor(es)
Aspirante y sistema

Descripción
Este caso de uso es iniciado por el Administrador. Valida al Administrador mediante un login y password, al ser confimados los datos, el usuario accede a los servicios.

Precondiciones
- Estar el administrador en la base de datos.
Postcondiciones
N/A
Referencia cruzada
N/A
ACCIÓN DE LOS ACTORES
RESPUESTA DEL SISTEMA
El aspirante solicita acceso a la información desde una terminal como cliente del sistema
Valida los datos recibidos, si son correctos ingresa al sistema si no son correctos hay denegación al sistema
FALLO POSIBLE
SOLUCIÓN

Password y nombre de
usuario no coinciden.


Aviso de nombre de usuario y password son incorrectos.



REALIZAR PAGOS
No.
Descripción
01
Verificar si lleva factura de pago
El usuario debe cerciorarse de que lleve la factura, con la cuál realizará el pago.
02
Salir al banco
El usuario se dirige hacia el banco o una entidad en la cuál realice su respectivo pago

03
Hacer fila
El usuario debe esperar su turno para el pago
04
Llegar a la caja registradora
Se hace la transacción del pago de la factura
05
Pagar
El usuario paga la factura
06






CASOS DE USO


REFERENCIA CASO DE USO: CASO DE USO - 01

NIVEL
Alto _X_ Medio__ Bajo__
Nombre
Realizar pagos

Actor(es)
usuario

Descripción
Este caso de uso es iniciado por el usuario. llega al banco o entidad y mediante una transacción realiza el pago de su factura.

Precondiciones
- Estar el usuario en la base de datos.
Postcondiciones
N/A
Referencia cruzada
N/A
ACCIÓN DE LOS ACTORES
RESPUESTA DEL SISTEMA
El usuario accede a la entidad para realizar el pago
Valida los datos correspondientes a la factura
FALLO POSIBLE
SOLUCIÓN
No haber llevado la factura, o no temer con que realizar el pago


Corroborar si la factura a pagar es la correcta y tener el dinero para pagarla



CONSULTAR PAGOS
No.
Descripción
01
Ingresar a Internet
El usuario ingresa al sistema
02
Ingresar usuario y contraseña
El usuario debe ingresarse junto con si contraseña

03
ingresar código de pago
el usuario debe ingresar el código que obtuvo al realizar sus transacciones de pago
04
Verificar datos ingresados
Esto lo hace el sistema
05
Mostrar consulta de pagos
El sistema le muestra al usuario toda la información registrada en su base de datos de todos los pagos
06






CASOS DE USO


REFERENCIA CASO DE USO: CASO DE USO - 01

NIVEL
Alto _X_ Medio__ Bajo__
Nombre
Consultar pagos

Actor(es)
Usuario y sistema

Descripción
Este caso de uso es iniciado por el usuario. Valida al sistema mediante un login y password, al ser confimados los datos, el usuario accede a los servicios.

Precondiciones
- Estar el administrador en la base de datos.
Postcondiciones
N/A
Referencia cruzada
N/A
ACCIÓN DE LOS ACTORES
RESPUESTA DEL SISTEMA
El usuario solicita acceso a la información desde una terminal como cliente del sistema
Valida los datos recibidos, si son correctos ingresa al sistema si no son correctos hay denegación al sistema
FALLO POSIBLE
SOLUCIÓN

Password y nombre de
usuario no coinciden.


Aviso de nombre de usuario y password son incorrectos.



SACAR REPORTES DE PAGOS
No.
Descripción
01
Ingresar al sistema
El usuario confirma sus pagos a través de éste
02
Ingresar nombre de usuario y contraseña
Es con lo que debe ingresar el usuario.

03
Ingresar código de pago
El usuario ingresa el código que le fue asignado por el sistema o en donde realiza sus pagos.
04
Verificar datos
Esto lo hace el sistema.
05
Mostrar reporte de pagos
El sistema le muestra al usuario lo que éste mismo ejecutó
06
Imprimir reporte
El usuario puede imprimir desde la ventana de información la planilla con los reportes realizados hasta el momento
07
Salir del sistema
El usuario recoge su impresión, cierra y sale del sistema.





CASOS DE USO


REFERENCIA CASO DE USO: CASO DE USO - 01

NIVEL
Alto _ _ Medio_X_ Bajo__
Nombre
Sacar reportes de pagos

Actor(es)
Usuario y sistema

Descripción
Este caso de uso es iniciado por el Administrador. Valida al Administrador mediante un login y password, al ser confimados los datos, el usuario accede a los servicios.

Precondiciones
- Estar el administrador en la base de datos.
Postcondiciones
N/A
Referencia cruzada
N/A
ACCIÓN DE LOS ACTORES
RESPUESTA DEL SISTEMA
El usuario solicita acceso a la información de sus pagos desde una terminal como cliente del sistema
Valida los datos recibidos, si son correctos ingresa al sistema si no son correctos hay denegación al sistema
FALLO POSIBLE
SOLUCIÓN

Password y nombre de
usuario no coinciden.


Aviso de nombre de usuario y password son incorrectos.



REGISTRAR PRODUCTO
No.
Descripción
01
Ingresar al sistema
El usuario abre la pagina de trabajo
02
Ingresar código del producto
El código del producto es para identificarlo dentro del sistema.

03
Ingresar datos del producto
Se registran las características de éste.
04
Ingresar clave
Es una contraseña, la cual mantiene segura la información del producto.
05
Confirmar clave
El sistema se lo pide para corroborar que la contraseña introducida que este correcta.
06
Verificar disponibilidad
Esto lo hace el sistema para que no se repita un nombre de producto
07
Verificar datos del producto
Lo hace el sistema para que no vaya a haber u error de los datos
08
Registrar información del producto
El sistema automáticamente registra la información introducida por el usuario.
09
Mostrar registro de producto
Lo hace el sistema para que el usuario confirme que su función fue un éxito, ó en otras ocasiones que el mismo usuario reingresa y confirma.





CASOS DE USO


REFERENCIA CASO DE USO: CASO DE USO - 01

NIVEL
Alto _X_ Medio__ Bajo__
Nombre
Registrar producto

Actor(es)
Usuario y sistema

Descripción
Este caso de uso es iniciado por el usuario. Valida al sitema mediante un login y password, al ser confimados los datos, el usuario accede a los servicios.

Precondiciones
- Estar el administrador en la base de datos.
Postcondiciones
N/A
Referencia cruzada
N/A
ACCIÓN DE LOS ACTORES
RESPUESTA DEL SISTEMA
El usuario solicita acceso a la información desde una terminal como cliente del sistema
Valida los datos recibidos, si son correctos ingresa al sistema si no son correctos hay denegación al sistema
FALLO POSIBLE
SOLUCIÓN

Password y nombre de
usuario no coinciden.


Aviso de nombre de usuario y password son incorrectos. O algún código del producto.



CONSULTAR REGISTRO
No.
Descripción
01
Ingresar al sistema
El usuario irá a hacer su consulta
02
Ingresar Nº del registro
Se debe averiguar el registro con el número asignado por el sistema



03
Ingresar clave
El sistema pide la contraseña para que el usuario pueda acceder al registro.
04
Verificar Nº de registro
Lo hace el sistema para confirmar en su base de datos que el código exista o sea el correcto
05
Verificar clave
También lo hace el sistema para permitir al usuario su ingreso.
06
Mostrar consulta
El sistema le muestra al usuario la información que éste necesita.





CASOS DE USO


REFERENCIA CASO DE USO: CASO DE USO - 01

NIVEL
Alto _X_ Medio__ Bajo__
Nombre
Consultar registro

Actor(es)
Usuario y sistema

Descripción
Este caso de uso es iniciado por el usuario. Valida al Administrador mediante un login y password, al ser confimados los datos, el usuario accede a los servicios.

Precondiciones
- Estar el usuario en la base de datos.
Postcondiciones
N/A
Referencia cruzada
N/A
ACCIÓN DE LOS ACTORES
RESPUESTA DEL SISTEMA
El usuario solicita acceso a la información de una consulta desde una terminal como cliente del sistema
Valida los datos recibidos, si son correctos ingresa al sistema si no son correctos hay denegación al sistema
FALLO POSIBLE
SOLUCIÓN

Password y nombre de
usuario no coinciden.
Al igual puede ser el Nº de registro


Aviso de nombre de usuario y password son incorrectos.




CONSULTAR ESTADÌSTICA
No.
Descripción
01
Ingresar al sistema
El usuario va a realizar su consulta
02
Ingresar nombre de usuario y contraseña
Los pide el sistema para seguridad de la información

03
Ingresar código de la base de datos
El cuál es el que identifica el punto específico a consultar
04
Verificar usuario y contraseña
Lo hace el sistema para poder dejar ingresar al usuario
05
Verificar código de la base de datos
Vuelve a verificar esto el sistema para confirmar que coincidan todos los datos
06
Mostrar consulta
El sitema se la muestra al usuario para que éste verifique lo que necesita





CASOS DE USO


REFERENCIA CASO DE USO: CASO DE USO - 01

NIVEL
Alto _X_ Medio__ Bajo__
Nombre
Consultar estadística

Actor(es)
Usuario y sistema

Descripción
Este caso de uso es iniciado por el Administrador. Valida al Administrador mediante un login y password, al ser confimados los datos, el usuario accede a los servicios.

Precondiciones
- Estar el administrador en la base de datos.
Postcondiciones
N/A
Referencia cruzada
N/A
ACCIÓN DE LOS ACTORES
RESPUESTA DEL SISTEMA
El administrador solicita acceso a la información desde una terminal como cliente del sistema
Valida los datos recibidos, si son correctos ingresa al sistema si no son correctos hay denegación al sistema
FALLO POSIBLE
SOLUCIÓN

Password y nombre de
usuario no coinciden.


Aviso de nombre de usuario y password son incorrectos.



CONSULTAR RESULTADOS
No.
Descripción
01
Ingresar al sistema
El usuario va a realizar su consulta
02
Ingresar nombre de usuario y contraseña
Los pide el sistema para seguridad de la información

03
Ingresar código de la base de datos
El cuál es el que identifica el punto específico a consultar
04
Ingresar nombre de resultados
Es requerido por el sistema para escoger los resultados que necesita el usuario
05
Verificar usuario y contraseña
Lo hace el sistema para poder dejar ingresar al usuario
06
Verificar nombre y numero del resultado
Vuelve a verificar esto el sistema para confirmar que coincidan todos los datos
07
Mostrar consulta de resultados
El sitema se la muestra al usuario para que éste verifique lo que necesita





CASOS DE USO


REFERENCIA CASO DE USO: CASO DE USO - 01

NIVEL
Alto _X_ Medio__ Bajo__
Nombre
Consultar resultados

Actor(es)
Usuario y sistema

Descripción
Este caso de uso es iniciado por el Administrador. Valida al Administrador mediante un login y password, al ser confimados los datos, el usuario accede a los servicios.

Precondiciones
- Estar el administrador en la base de datos.
Postcondiciones
N/A
Referencia cruzada
N/A
ACCIÓN DE LOS ACTORES
RESPUESTA DEL SISTEMA
El administrador solicita acceso a la información desde una terminal como cliente del sistema
Valida los datos recibidos, si son correctos ingresa al sistema si no son correctos hay denegación al sistema
FALLO POSIBLE
SOLUCIÓN

Password y nombre de
usuario no coinciden.


Aviso de nombre de usuario y password son incorrectos.




(Este último es escogido por nosotros:)
CONSULTAR EL CORREO ELECTRONICO
No.
Descripción
01
Ingresar a la página Web
De escribe la dirección en el URL
02
Digitar su email
Se escribe el email del usuario

03
Ingresar usuario y contraseña
El usuario debe ingresar éstos datos con los cuales se registró para su consulta confidencial
04
Consultar correo
El usuario dispone de su correo para hacer lo que quiera.
05

06






CASOS DE USO


REFERENCIA CASO DE USO: CASO DE USO - 01

NIVEL
Alto _X_ Medio__ Bajo__
Nombre
Consultar un correo electronico

Actor(es)
usuario

Descripción
Este caso de uso es iniciado por el Administrador. Valida al Administrador mediante un login y password, al ser confimados los datos, el usuario accede a los servicios.

Precondiciones
- Estar el administrador en la base de datos.
Postcondiciones
N/A
Referencia cruzada
N/A
ACCIÓN DE LOS ACTORES
RESPUESTA DEL SISTEMA
El administrador solicita acceso a la información desde una terminal como cliente del sistema
Valida los datos recibidos, si son correctos ingresa al sistema si no son correctos hay denegación al sistema
FALLO POSIBLE
SOLUCIÓN

Password y nombre de
usuario no coinciden.


Aviso de nombre de usuario y password son incorrectos.

miércoles, 29 de abril de 2009


MODULOS

Módulo 1:
Paradigma de Software

El análisis y el diseño de sistemas son algo más que una simple serie de conceptos, herramientas, técnicas y métodos. Hay una leyenda que dice que el primer analista de sistemas apareció en escena hace unos 6.000 años, durante la construcción de las pirámides de Egipto. Fundamentalmente, la ingeniería se basa en la utilización de métodos, con pasos organizados y repetibles, para construir sistemas de información de calidad.
Los sistemas de información requieren de un proceso estandarizado y controlado que garanticen el desarrollo total del producto y su calidad; este proceso es el ciclo de vida clásico sobre el cual conocerás detalles en este módulo.

Objetivos
Identificar los pasos para el desarrollo de un sistema de información.

Reconocer los diferentes tipos de software.

Obtener un panorama completo del desarrollo de software.

Reconocer la importancia de utilizar un método para la construcción de software.


MÓDULO 2:
UML

El (UML) es un Lenguaje Unificado de Modelado suministra a los analistas y arquitectos de sistemas que trabajan en el diseño y análisis de objetos. Un lenguaje consistente para especificar, visualizar, construir y documentar los artefactos de un sistema de software, y también es útil para hacer modelos de negocios.
Objetivos:
Identificar los elementos que componen el UML.

Elementos que constituyen el UML que deben ser utilizados en la construcción de un sistema en términos concretos de modelado.

Identificar cómo los casos de uso facilitan enseñar al cliente una posible aproximación de lo que será el producto final.

Profundizar acerca de algunos elementos del UML que reducen la complejidad del sistema original en subconjuntos que son fácilmente tratables por separado.







¿Qué es UML?
Es un proceso independiente, lo que significa que no requiere un ciclo de vida particular dentro del desarrollo de software.



MÓDULO 3:
Casos de uso

Introducción
El Análisis Orientado a Objetos (AOO) se basa en conceptos sencillos, continuamente en objetos y atributos, el todo y las partes, clases y miembros. Posiblemente, una de las razones es el éxito de los métodos de análisis estructurados, basados en el concepto de flujo de información, los cuales adquirieron un análisis de sistemas de software durante los últimos veinte años.
Esto condujo a la adopción de técnicas de diseño estructuradas y de ahí se pasó al análisis estructurado. Se han modificado las técnicas de diseño para adaptarlas a los nuevos lenguajes y ahora se están empezando a utilizar técnicas de análisis basadas en esta nueva forma de desarrollar software.
Para poder realizar un análisis, bien sea estructurado u orientado a objetos, la primera actividad que debe desarrollarse es la identificación de las necesidades, deseos y mejoras que el usuario puede manifestar frente al proceso o software que se quiera implementar.

Los casos de uso son una técnica para especificar el comportamiento de un sistema.
De esta forma, es más fácil validar que los obligaciones documentadas, son los verdaderos requerimientos de los usuarios, ya que éstos comprenderán fácilmente la forma en la que están expresados.
La notación de los casos de uso fue incorporada al lenguaje estándar de modelado UML (Unified Modeling Language) propuesto por Ivar Jacobson, James Rumbaugh y Grady Booch, tres de los precursores de las metodologías de Análisis y Diseño Orientado a Objetos.
Un ejemplo de estos diagramas de Casos de Uso, puede ser un sistema de ventas, si trata de tener éxito, debe ofrecer un servicio para ingresar un nuevo pedido de un cliente. Cuando un usuario accede a este servicio, podemos decir que está ejecutando el caso de uso ingresando pedido.

jueves, 23 de abril de 2009

RESUMEN UML

UML Significa un Lenguaje Unificado de Modelado es el lenguaje de modelado de sistemas de software más conocido y utilizado en la actualidad; está respaldado por el OMG (Object Management Group). Es un lenguaje gráfico para visualizar, especificar, construir y documentar un sistema. UML ofrece un estándar para describir un plano del sistema (modelo), incluyendo aspectos conceptuales tales como procesos de negocio y funciones del sistema, y aspectos concretos como expresiones de lenguajes de programación, esquemas de bases de datos y componentes reutilizables.


Es importante resaltar que UML es un lenguaje de modelado para especificar o para describir métodos o procesos. Se utiliza para definir un sistema, para detallar los artefactos en el sistema y para documentar y construir. En otras palabras, es el lenguaje en el que está descrito el modelo.

Se puede aplicar en el desarrollo de software entregando gran variedad de formas para dar soporte a una metodología de desarrollo de software, pero no especifica en sí mismo qué metodología o proceso usar.

En programación estructurada, UML es un Lenguaje Unificado de Modelado, no es programación, solo se diagrama la realidad de una utilización en un requerimiento. Mientras que, programación estructurada, es una forma de programar como lo es la orientación a objetos, sin embargo, la programación orientada a objetos viene siendo un complemento perfecto de UML, pero no por eso se toma UML sólo para lenguajes orientados a objetos.

UML cuenta con varios tipos de diagramas, los cuales muestran diferentes aspectos de las entidades representadas.

digrama

miércoles, 15 de abril de 2009

BLOG Personalizado

1.DATOS:
Rodrigo Garzón.
20 años

EXPECTATIVAS DEL PROGRAMA ADSI:
Es mejorar y entender más sobre todos los temas que me interesan, es decir, unas de estas serían:
* Trabajar en todas las clases de la carrera.
* Ezforsarme para cumplir con todos los trabajos propuestos.
* Aprender más para un mejor futuro.

2. RESUMEN:
UML. Todo lo de análisis de diagramación en Día.
CASO DE USO. Una de las clases de diagramas. Además de lo anteriormente mencionado, a continuación les hago una breve síntesis de lo que vi el trimestre pasado, empezamos a ver los tipos de diagramas que se pueden hacer en Dia. (software para hacer varios tipos de diagramas, especialmente los de caso de uso). Primero fueron los diagramas de caso de uso, los cuales se identifican con un actor, includ y un extense. Definimos qie el includ es el que afirma algo del actor, mientras que el eztense no, porque va en contraflujo a lo que hace el actor.

Después, vimos definiciones felacionadas con informática, como encapsulamiento, herencia. Luego vi diagrama de herencias, el cual se compone por clase, superclases.
Otro de los diagramas que he visto es el de flujo, como se puede definir es para detallar información algorítmica de rutina. Como nos podemos dar cuenta en este diagrama hay unos símbolos los cuales colocan procesos, condición, mostrar, luego se encuentran varios tipos de diagramas de flujo, como verticales, horizontales y panorámicos convertidos en formato, es decir, que los verticales son de arriba para abajo, los horizontales de izquierda a derecha y los panorámicos en forma simultánea.

a. ¿para qué sirve un UML?
Para hacer diagramas e identificarlos, según su clase. Es decir, que representa visualmente las reglas de cración, estructura y comportamiento de un grupo relacionado de objetos y procesos. También visualiza de manera eficiente la complejidad de un sistema o una organización en un reducido número de diagramas. Por último, mantiene mucho más agilmente las especificaciones ante los cambios y nuevos enfoques.

b. ¿para qué sirve casos de uso?
Los Casos de Uso sirven para poder identificar lo que hace un actor, ya sea su función impuesta en el diagrama.
c. 3 ventajas y 3 desventajas de C.U.
VENTAJAS
1. Lenguaje de comunicación entre usuarios y desarrolladores.
2. Comprensión detallada de la funcionalidad del sistema.
3. Estimación más exacta para determinar
tiempo, recursos y prioridades en la dosificación de esfuerzo de desarrollo.

DESVENTAJAS
1. descripciones de los casos de uso
2. inclusión de estas relaciones más cortas.
3. Mal formulado el diagrama y no se puede entender.

3. MENCIONAR TEMAS VISTOS:
Diagrama de clases
De casos de uso
Herencia.