Diagrama de comunicación
En el Lenguaje Unificado de Modelado (UML) 2.0, un diagrama de comunicación es una versión simplificada del diagrama de colaboración de la versión de UML 1.x.
Un diagrama de Comunicación modela las interacciones entre objetos o partes en términos de mensajes en secuencia. Los diagramas de Comunicación representan una combinación de información tomada desde el diagrama de Clases, Secuencia, y Diagrama de casos de uso describiendo tanto la estructura estática como el comportamiento dinámico de un sistema.
Los diagramas de comunicación y de secuencia describen información similar, y con ciertas transformaciones, pueden ser transformados unos en otros sin dificultad.
Para mantener el orden de los mensajes en un diagrama de comunicación, los mensajes son etiquetados con un número cronológico y colocado cerca del enlace por el cual se desplaza el mensaje. Leer un diagrama de comunicación conlleva comenzar en el mensaje 1.0, y seguir los mensajes desde un objeto hasta el siguiente, sucesivamente.
LOS DIAGRAMAS DE COMUNICACIÓN:
Se llamaban Diagramas de Colaboración en UML 1. Nos sirven para enfatizar los vínculos de datos entre los participantes de una interacción. Usan numeración para mostrar la secuencia de un mensaje y usualmente.
Un diagrama de Comunicación modela las interacciones entre objetos o partes en términos de mensajes en secuencia. Los diagramas de Comunicación representan una combinación de información tomada desde el diagrama de Clases, Secuencia, y Diagrama de casos de uso describiendo tanto la estructura estática como el comportamiento dinámico de un sistema.
Los diagramas de comunicación y de secuencia describen información similar, y con ciertas transformaciones, pueden ser transformados unos en otros sin dificultad.
Para mantener el orden de los mensajes en un diagrama de comunicación, los mensajes son etiquetados con un número cronológico y colocado cerca del enlace por el cual se desplaza el mensaje. Leer un diagrama de comunicación conlleva comenzar en el mensaje 1.0, y seguir los mensajes desde un objeto hasta el siguiente, sucesivamente.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS:
Existe una equivalencia semántica
Si el esquema es simple, el comportamiento será simple.
Se Permite la generación de código
Los Diagramas de colaboración (Comunicación) muestran claramente los objetos a los que está conectado un determinado objeto.
En los diagramas de comunicación no se muestra mejor el orden en que se ejecutan los mensajes a diferencia de los Diagramas de secuencia.
Deben ser legibles y comprensibles para un usuario no experto.
Si hay mucho comportamiento condicional, se deben usar diferentes escenarios.
En el Lenguaje Unificado de Modelado (UML) 2.0, un diagrama de comunicación es una versión simplificada del diagrama de colaboración de la versión de UML 1.x.
Un diagrama de Comunicación modela las interacciones entre objetos o partes en términos de mensajes en secuencia. Los diagramas de Comunicación representan una combinación de información tomada desde el diagrama de Clases, Secuencia, y Diagrama de casos de uso describiendo tanto la estructura estática como el comportamiento dinámico de un sistema.
Los diagramas de comunicación y de secuencia describen información similar, y con ciertas transformaciones, pueden ser transformados unos en otros sin dificultad.
Para mantener el orden de los mensajes en un diagrama de comunicación, los mensajes son etiquetados con un número cronológico y colocado cerca del enlace por el cual se desplaza el mensaje. Leer un diagrama de comunicación conlleva comenzar en el mensaje 1.0, y seguir los mensajes desde un objeto hasta el siguiente, sucesivamente.
LOS DIAGRAMAS DE COMUNICACIÓN:
Se llamaban Diagramas de Colaboración en UML 1. Nos sirven para enfatizar los vínculos de datos entre los participantes de una interacción. Usan numeración para mostrar la secuencia de un mensaje y usualmente.
Un diagrama de Comunicación modela las interacciones entre objetos o partes en términos de mensajes en secuencia. Los diagramas de Comunicación representan una combinación de información tomada desde el diagrama de Clases, Secuencia, y Diagrama de casos de uso describiendo tanto la estructura estática como el comportamiento dinámico de un sistema.
Los diagramas de comunicación y de secuencia describen información similar, y con ciertas transformaciones, pueden ser transformados unos en otros sin dificultad.
Para mantener el orden de los mensajes en un diagrama de comunicación, los mensajes son etiquetados con un número cronológico y colocado cerca del enlace por el cual se desplaza el mensaje. Leer un diagrama de comunicación conlleva comenzar en el mensaje 1.0, y seguir los mensajes desde un objeto hasta el siguiente, sucesivamente.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS:
Existe una equivalencia semántica
Si el esquema es simple, el comportamiento será simple.
Se Permite la generación de código
Los Diagramas de colaboración (Comunicación) muestran claramente los objetos a los que está conectado un determinado objeto.
En los diagramas de comunicación no se muestra mejor el orden en que se ejecutan los mensajes a diferencia de los Diagramas de secuencia.
Deben ser legibles y comprensibles para un usuario no experto.
Si hay mucho comportamiento condicional, se deben usar diferentes escenarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario